Ahora bien, valdría la pena preguntarnos… ¿somos lectores capaces de activar operaciones cognitivas para lograr la comprensión? Si quieres que el párrafo de un cuerpo sea efectivo, debes concluirlo apropiadamente. Puedes especificar en tu navegador web las condiciones de almacenamiento y acceso de cookies, La Universidad de los Derechos se refiere a que: a) Solamente se toman en cuenta para los norteamericanos. Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Escenas como éstas nos llevan a preguntarnos: ¿Qué escuchan nuestros jóvenes en los programas juveniles emitidos en la radio? El auge de la Lectura Crítica en los comerciales de televisión. Intenta en el último párrafo no repetir lo que ya has dicho antes. Por consiguiente, “la comprensión lectora puede entenderse como una decisión y un hábito, que es viable desarrollar en los niños a través de actividades llamativas”. Ana Beatriz Luna Vela. Es así, que cuando se aborda un texto se desarrolla un proceso de pensamiento que le permite al lector hacerse un modelo de situación clara frente a lo leído. Gloria Mireya, gracias por tu comentario. Rocío, gracias por tu comentario. Los textos se organizan de manera tal que cada párrafo trata sobre una idea central. Busca alternativas al uso repetitivo de «texto». Por cierto para bailar debemos tener unos pasos aprendidos e interiorizados diferenciar los ritmos siendo estos los conocimientos previos, justamente al cogerle el paso a la pareja es lo que me permite el entendimiento de ese “vacilón” lector. describe algunos de los problemas asociados al consumo de la televisión (comerciales de televisión) obesidad infantil y bajo rendimiento académico. Lomas, C. (2005). Por cierto para bailar debemos tener unos pasos aprendidos e interiorizados diferenciar los ritmos siendo estos los conocimientos previos, justamente al cogerle el paso a la pareja es lo que me permite el entendimiento de ese “vacilón” lector. Alonso, J & Del Mar, M. (1985). Es decir, lo más importante en toda lectura es la comprensión; así que es necesario trabajar fuertemente para que los lectores puedan reforzar el ejercicio mental que entreteje las ideas del texto hasta lograr encontrar el mensaje que el autor quiso dar a conocer, de igual forma mejora el nivel cognitivo del aprendiz permitiéndole acercarse al texto permeando barreras desconocidas del mundo de la lectura. Empero, en dicha toma de decisiones conectamos nuestros conocimientos almacenados en la memoria a largo plazo, los movimientos que ya sabemos de nuestra apertura seleccionada, los que cabe esperarse del autor ante determinados temas, por ejemplo en la apertura karo-cann (1. e4 c6) prepara d5 en la segunda movida de las negras para retar al peón e4 de las blancas; las variantes de la partida, representadas por los contenidos que me resultan familiares y aquello que de la información me resulta totalmente nueva, y que suponen en ocasiones algo inesperado. PRIMERA VERSIÓN. d)plan comunicacional. Primera Edición. María del Pilar, gracias por tu comentario. De todas formas, es fundamental que se sigan desarrollando teorías que expliquen, o que intenten explicar, este tipo de fenómenos que cambian el curso de la historia. Revisa el uso del punto y coma. Desde este punto de vista, siguiendo la postura de Solé, (2012) “Comprendemos gracias a lo que podemos hacer con el texto, mediante las estrategias que utilizamos para intensificar nuestra comprensión” (P.53). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Solé I. Miras (1997:47) & Labinoicz (1986). En este ejemplo, lo que se eliminó está en azul y lo que se agregó está en rojo. Estos párrafos suelen incluir argumentaciones, citas, descripciones de teorías, entre otros, y se escriben con la finalidad de expresar un punto de vista y para . No obstante, concentra las ideas. Precisa más en qué deseas recalcar en tu último párrafo. Es oportuno decir que un buen proceso de comprensión lectora ayuda a desarrollar poco a poco habilidades de pensamiento analítico, las cuales son la base para lograr un manejo de conocimiento; habilidades como auto observación, juicio personal, inferencia y análisis lógico y conceptual ayudan a asimilar lo leído. Párrafo descriptivo. (1998). Conectores de Causa (expresan causalidad): porque, por esta razón, de ahí que. Si bien es cierto, la estrategia propuesta mitiga algunas dificultades de comprensión lectora. Vale la pena resaltar, que si los lectores cuentan con un alto bagaje en la utilización de estrategias cognitivas que le permitan asimilar lo que leen, siempre van a experimentar la sensación de la satisfacción después de realizar la lectura de un texto. Bajo esta perspectiva “la comprensión de textos narrativos le permite al niño generar procesos de pensamiento, solucionar problemas y reconstruir el texto de forma significativa para él”. Retomando lo anterior es importante reconocer que la comprensión lectora, no solamente es útil en el ámbito escolar para el buen desempeño del estudiante en todas las áreas del currículo, sino que además también es necesaria para que éste se desenvuelva y resuelva problemáticas en contextos reales. (p.184). Con todo, y de acuerdo con Albero (1996) la No obstante, como se mencionó anteriormente, los resultados de las pruebas censales de nuestro país nos dan los primeros indicios de que no es así. De manera análoga la comprensión lectora hace un ejercicio productivo en la lectura, como el sembrador cumple el propósito para el cual se ha preparado día tras día, es relevante decir que la comprensión tiene un campo específico para hacer este trabajo, mientras el sembrador tiene su huerta que prepara para lanzar la semilla, igualmente el lector hace un ejercicio acomodando la mente para recibir la temática, comprenderla y en forma inaplazable permitir la construcción de una nueva información, así mismo el sembrador organiza la tierra pues no puede dar espera al tiempo ya que corre peligro la cosecha y se puede perder, mientras la mente procesa lo leído afloran sentires que entretejidos permiten comprender el texto, en forma similar el sembrador una vez organiza el terreno surgen ideas para mejorar el ph de la tierra abonando, desde luego éste siembra pensando en que será su mejor cosecha; como de la comprensión lectora se pretende sacar lo mejor del autor para dar a conocer al lector, el usuario necesita consumir la producción que el labrador ha cosechado. Referencia: Ronsenblatt. Siendo precisamente este encuentro entre lo familiar y lo ignoto lo que enriquece su episteme, eliminando la doxa. Revisa la puntuación del último párrafo. Luna, gracias por tu comentario. Luna, gracias por tu comentario. Revisa el uso de la coma. Ahora bien, la comprensión lectora es ese proceso simbiótico entre las ideas que nos da el autor sobre un tema en el texto, las cuales son realimentadas a partir de mis conocimientos y experiencias anteriores sobre el tema. Esta sencilla observación nos indica que el mensaje afecta al sujeto al optimizar o re formular sus conocimientos porque “la comprensión lectora enriquece la comunicación entre el lector y el libro estableciendo un diálogo”. Analiza bien la entrada dedicada a este punto. 1.1.3. Estrategias que abordaremos con detenimiento en las siguientes líneas. Con base en lo anterior, se hace necesario que, en el ámbito educativo se generen espacios a los estudiantes donde los aprendizajes estén centrados en la búsqueda de experiencias relacionadas con su entorno y su cotidianidad pues de esta manera el conocimiento adquirido será más interesante y le permita ser reflexivo, analítico, creativo despertando en él, gusto por aprender nuevos saberes que pueda aplicar en su diario vivir. PROGRAMAS RADIALES JUVENILES: UNA LECTURA CRÍTICA DE LO COTIDIANO Y DIVERTIDO. Por ejemplo, uno va a cerrar la puerta y ellos ponen el pie y no dejan que cierre. Finalmente este estructurado proceso lleva al águila a tomar la decisión de lanzarse en picada para lograr su objetivo de atrapar la presa, así el lector aborda el texto, logrando el objetivo de encontrar sentido a lo que lee. “las dificultades generadas por la deficiente comprensión lectora requieren la aplicación de estrategias de enseñanza basadas en la formulación de preguntas que estén en relación con el texto”. Es ahí donde se percibe la importancia de que una buena lectura debe ser bien comprendida. Como un . Tercera versión Como se ha explicado, las consecuencias son el aumento de las temperaturas, la subida del nivel del mar, la disminución de la biodiversidad, la sequía, las inundaciones y los problemas de salud en las personas. Sin lugar a dudas podríamos decir que el desarrollo de hábitos de lectura resulta indispensable en la formación de un buen lector, y para que este pueda comprender diferentes textos en distintos contextos es necesario que desarrolle una competencia lectora que le posibilite leer lo implícito de un texto. Yazmin, gracias por tu comentario. Muy bien. El prrafo de apertura debe crear o despertar inters en la mente del lector por el mensaje que vamos a transmitir 1. El instructor guía al aprendiz las primeras jugadas para vencer al contrincante; por su lado, el docente, enseña a sus estudiantes el subrayado, el parafraseo, la representación visual para comprender los textos. Si la oración principal es “Los gatos pueden ser pequeños, pero son grandes depredadores”, entonces la idea principal es que los gatos son buenos cazadores. Grao. Desde esta óptica, es necesario conocer que la comprensión lectora es un proceso cognitivo interactivo, es decir toda una serie de intercambios de información entre el texto y el lector, y al interior de la mente del lector mismo, como lo expone Solé (1985). Uno de ellos es el aumento del parque automotor, es decir, el incremento de la cantidad de vehículos, particulares o privados, que circulan. Ejemplo: número de páginas, capítulos, lo que sea. De igual manera el lector busca libro que le llame la atención, destina tiempo, dinero y coloca su mejor disposición para sacarle provecho y aprender cosas que le sirvan para su formación. Gracias por el valioso aporte. Por esto, se cree que es mejor que se utilice un método u otro según cómo sea el campo de aplicación de la investigación. Para comprender una lectura se necesita de la interacción entre lo que el autor nos quiere decir mediante sus pensamientos escritos y los conocimientos previos. De la misma manera, un docente puede recurrir a juegos que involucren la lectura de textos llamativos y hasta jocosos para los estudiantes, haciendo divertido el ejercicio de leer y comprender. Por ejemplo, la declaración de cierre puede ser algo como “En resumen, las estadísticas demuestran que los gatos que llevan collares de campana son menos amenazantes para las aves porque matan menos, aunque tengan el mismo número de oportunidades para cazar”. No puedes invalidar lo que has venido argumentando en tu ensayo. Por lo anterior se puede decir qué “la diferencia entre un mal y un buen lector radica en la eficacia del uso de estrategias de predicción y verificación de la información”. Referencia: Abusamra, V., Ferreres, Aldo., Raiter, A. Busca otra alternativa en el último párrafo, para que no te quede tan repetitivo. (16) p.184. Aunque también surgen afortunadamente en no pocas ocasiones cierres que se convierten en provocaciones que invitan al lector a seguir huellas en otros escritos para confirmar sus sospechas sobre el tema.Como siempre, muy agradecida! TIPOS DEL PÁRRAFO DE CIERRE. Con todo y lo anterior, valdría la pena recalcar sobre la responsabilidad que tenemos los docentes y las instituciones en el proceso de enseñanza de la comprensión lectora, por ello, es importante identificar las necesidades específicas de cada estudiante. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, ISSN 0210-3702, ISSN-e 1578-4126, Nº 31-32, pp. El último párrafo queda como incluso. Por supuesto, tal activación permite construir puentes entre la información ya leída y la de nuestro conocimiento previo consolidado. Rocío, gracias por tu comentario. no está necesariamente modelada por los propios contenidos televisivos, sino Los conectores de cierre (también llamados conectores de cierre de discurso) son aquellos conectores que se utilizan para introducir la parte final de un discurso, y así, expresar las ideas finales de un texto, ya sea oral o escrito. Ana Elsa, gracias por tu comentario. De acuerdo a lo argumentado anteriormente, el leer se convierte en una herramienta fundamental, una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional ya sea por gusto o por placer, por todo esto para que la lectura rinda sus mejores frutos es importante que se realice en ambientes relajados y tranquilos, que permita la concentración para que se puedan construir nuevos conocimientos que favorezcan nuestro desempeño personal y profesional. Por tal razón considero que “La comprensión lectora es un ejercicio mental inaplazable donde las ideas se deben ir entretejiendo para lograr extraer el mensaje que el autor en realidad quiere dar a conocer”. versión dos En el ensamblaje del aparato se van acoplando las partes y en la comprensión lectora se unen las palabras para captar el mensaje del autor del texto, durante el proceso de ensamblaje el ensamblador echa mano de los conocimientos que tiene en relación a la forma de las piezas que forman parte del aparato, la manera cono se encajan en el soporte principal y el lector va utilizando estrategias cognitivas de lecturas, su conocimiento de las letras y su interacción con ellas para conformar las palabras, el ensamblador elije las herramientas necesarias para ajustar las partes y el lector identifica las ideas principales que el autor del texto le ha dejado, el ensamblador va uniendo una a una las piezas y el lector relaciona las palabras, para ir tejiendo la comprensión del mensaje del texto. A modo de corolario, podemos afirmar que al construir estrategias de lectura se posibilita la construcción de significados con los estudiantes, esto implica una actitud por parte del maestro, maestros abiertos al diálogo que produzcan sentidos polisémicos junto con el estudiante, y a su vez, otras formas de entendimiento de la realidad particular, otras visiones de mundo caracterizadas por ejercer acciones frente a los discursos de la cultura dominante, que contribuyan a la formación humana del estudiante y que éste, a su vez, genere acciones transformadoras de su realidad social. Como lo mencione anteriormente, el desarrollo de habilidades de pensamiento analítico a través de la comprensión lectora es uno de los muchos beneficios que se adquieren con el ejercicio de la lectura. Por supuesto, tal activación permite construir puentes entre la información ya leída y la de nuestro conocimiento previo consolidado. - Son de los que más obstaculizan las puertas. Pasa a word tu miniensayo y envíamelo a mi correo. Paidos. Su éxito depende de la dedicación que dispense en el adecuado diagnóstico y continuo seguimiento de los educandos, combinado con la diligencia en la realización de pesquisas sobre los elementos teóricos que le fortalezcan suficientemente para reconocer los intereses y motivaciones e innovar en su labor; planteando más y mejores estrategias y actividades de enseñanza. También debes evitar la “segunda persona”. El buen desempeño en un atleta de alto rendimiento, puede equiparse al de un lector que alcanza buenos niveles de comprensión. Cuarta versión Último párrafo. Vas por buen camino. Pon en la pregunta del final esas otras habilidades analíticas. Buenos Aires. Tercera versión Lo anteriormente argumentado me permite afirmar que utilizar textos narrativos para desarrollar la comprensión lectora en el niño es la manera de facilitarle la inmersión al mundo de las letras en un “ambiente familiar” evitando de esta manera estropear la simpatía que todo infante de manera natural desarrolla hacia la literatura. De esta manera el ave extiende su visión panorámica cuando alza el vuelo y detecta con lujo de detalle las características de sus presas, como el lector cuando detalla con deleite cada palabra y cada frase para contar con una variada selección de conceptos. Es importante buscar la manera para llevar con mayor frecuencia al aula, actividades que por medio de la comprensión lectora estimulen habilidades como las ya mencionadas, de esta forma estaríamos como docentes combatiendo una de las grandes barreras del contexto educativo. Por el contrario “cuando se lee un libro por placer, que se ha escogido libremente de acuerdo a nuestros gustos e intereses y conocimientos previos, entonces el esfuerzo cognitivo será menor y el aprendizaje será mayor” (1978) Revista de curriculum y formación del profesorado. Hamer Leonardo López Fernández Es importante que el lector haga uso de sus conocimientos previos y se arriesgue a lanzar hipótesis frente a la lectura; que empiece a sumergirse poco a poco en las aguas plácidas del conocimiento sin que le parezcan turbias; en las aguas mansas o corrientosas pero que, sin lugar a dudas conducirán a la otra orilla. Trabaja más en él. Retomando lo anterior es importante reconocer que la comprensión lectora, no solamente es útil en el ámbito escolar para el buen desempeño del estudiante en todas las áreas del currículo, sino que además también es necesaria para que éste se desenvuelva y resuelva problemáticas en contextos reales. Debo señalar ahora que algunos estudios revelan que solo el 5% de las personas en el mundo leen por interés y el resto lo hace por obligación, y en el caso de nuestro país los estudios indican que en promedio los colombianos se leen dos libros al año, una cifra muy baja en comparación con otros países de Suramérica; esto demuestra el escaso hábito lector en nuestra población. De acuerdo con lo anterior, se resalta la importancia de reconocer y activar los saberes previos, a través de la comprensión del texto leído, organizar las situaciones de enseñanza y lograr un aprendizaje significativo, esto implica considerar al estudiante como ser pensante y activo, partícipe en el proceso permitiendo relacionar los nuevos contenidos con lo que ya sabe a fin de aplicarlos a una situación cotidiana. Tienes varias ideas en el último párrafo. Entonces, si ganamos la partida, si la condenamos a tablas, o lo que es igual a una indecorosa derrota, depende del modelo polisémico, de la las relaciones causales que cada uno de nosotros haya hecho de su contrincante, del modelo o representación mental que hayamos construido de la partida o lectura, o lo que es igual de aquello que hayamos inferido para construir dicho modelo o representación mental en juego. En fin, Por último, En . El proceso de compresión lectora en nuestros estudiantes, como en cualquier otro lector, es un proceso de construcción de significados en el que interactúan tres elementos dinámicos: El texto, los contextos y el individuo. Acorta un poco la analogía. versión uno Es decir este proceso, concebido como el mecanismo cognitivo de identificar nuestro entorno, depende de los intereses, gustos y conocimientos que tengamos. Mas, si de este depende el futuro que se está formando en nuestras aulas y nosotros somos los garantes de tan importante proceso, entonces ¿No es imprescindible encaminar todos los esfuerzos estratégicos para tan noble labor? Hay un buen planteamiento. La frase organizadora: que indica qué elementos se van a listar en el texto, luego debe poner dos puntos, aunque esto se puede hacer sin dos puntos como en el ejemplo 1. Alcanzando con ello que, la comprensión deje de ser un problema y se convierta en una fortaleza de la sociedad colombiana. ¿No será mejor eliminar esos interrogantes puestos al final? uct v.13 n.52 Puerto Ordaz sep. 2009. Salazar, S. (2006). Te invito a trabajar un poco más en el último párrafo. Evidentemente, el lector que quiere lograr un proceso comprensivo exitoso, pone de presente todas las funciones que su cerebro le permite a la hora de interpretar lo que dice el texto, de esta manera, analiza, reconoce, organiza, abstrae, sintetiza y asocia la información. Por lo mismo, elaborar el último párrafo es una especie de refrendación de la tesis anunciada al comienzo del escrito. J.I. Resulta común fracasar en este momento, porque se olvida la médula de nuestro razonamiento o se toma una vía ajena a la columna vertebral de la argumentación. Bolivia. Evidentemente “La Comprensión Lectora otorga sentido al nuevo conocimiento relacionándolo con la experiencia vivida.” Así mismo si al leer comprendemos lo que el texto nos comunica, podremos extraer lo importante para aplicarlo a los nuevos saberes. Hamer Leonardo López Fernández Dentro de las prácticas educativas de la escuela, más específicamente en las disciplinas que fomentan y ejercitan la comprensión de los contenidos del texto, coexisten comentarios entre los docentes responsables quienes se limitan a señalar que los estudiantes no saben interpretar lo que leen. Martha Cecilia, gracias por tu comentario. En la cual, podríamos emplear un sin número de planes para abordarla. Análogamente hablando el estudiante es a la comprensión lectora como el labriego a sus herramientas; Así como el estudiante utiliza la comprensión lectora para desarrollar habilidades de pensamiento analítico, el labriego utiliza sus aperos agrícolas para adecuar su campo para la siembra; en este proceso, mientras el labriego utiliza un arado para preparar la tierra previo a la labranza, el estudiante prepara su entendimiento para comprender mejor lo que va a leer; en lo que el labriego inicia un nuevo ciclo de siembra mediante esparcidores de semilla el estudiante por su parte busca un sitio tranquilo, silencioso y fresco para el ejercicio de la lectura; del mismo modo que el labriego escoge la mejor semilla para su sembrado, el estudiante elige los temas que despiertan su interés; ahora bien, mientras el labriego retira las malezas del terreno con su pala y machete, y espera pacientemente hasta que tenga que volver a intervenir, el estudiante, lee, relee y si es necesario vuelve a leer hasta comprender el mensaje oculto entre las líneas; y mientras el labriego atiende las necesidades de sus brotes, el estudiante saca resúmenes, hace inferencias, busca significado de las palabras desconocidas; así, entonces cuando ha llegado el tiempo de recoger los frutos, el labriego acopia con gran regocijo sus semillas multiplicadas, del mismo modo que el estudiante desarrolla diferentes habilidades de pensamiento analítico que lo destacan dentro de su grupo de aquellos que no siguieron el mismo proceso. 10 Ejemplos dePárrafos introductorios. Un párrafo es una unidad de un texto que está compuesta por una o varias oraciones, que comienza con una mayúscula y que termina con un punto y aparte. De acuerdo con lo anterior, se resalta la importancia de reconocer y activar los saberes previos, a través de la comprensión del texto leído, organizar las situaciones de enseñanza y lograr un aprendizaje significativo, esto implica considerar al estudiante como ser pensante y activo, partícipe en el proceso permitiendo relacionar los nuevos contenidos con lo que ya sabe a fin de aplicarlos a una situación cotidiana. CARLOS EDUARDO RAMIREZ DUARTE PRIMERA VERSIÓN Los resultados de las pruebas SABER, han evidenciado dificultades en el desarrollo del proceso de interpretación textual. No podemos desconocer que es precisamente en las aulas donde se da inicio a este proceso y además es recomendable iniciarlo en los primeros años de escolaridad, pues el niño tiene mayor capacidad de desarrollar todo tipo de estrategias didácticas a temprana edad y extraer de ellas el beneficio máximo para su futuro desempeño académico. Por cierto para bailar debemos tener unos pasos aprendidos e interiorizados diferenciar los ritmos siendo estos los conocimientos previos, justamente al cogerle el paso a la pareja es lo que me permite el entendimiento de ese “vacilón” lector. Lo asevero, pues ello obedece en parte a que en el marco de construcción de sentidos o significados, en los cuales el lector tiene función activa, según Cisneros et al, (2010) “la inferencia se entiende también como proceso de edificación sobre bases antiguas, esto es, elaboración de conocimientos que se conectan con saberes anteriores”(p.14). c) Sin embargo, como ya lo hice notar anteriormente, aplicar las estrategias metacognitivas de evaluación y regulación, ayudan a mitigar en gran parte las dificultades de comprensión lectora. Así mismo, dicho concepto se convierte en un indicador importante no solo en el contexto escolar, sino para el desarrollo de dicha habilidad en aras de comprender la significación del léxico en un contexto. Referencia: SOLÉ, I. En ese párrafo nos jugamos el último recurso de nuestra argumentación, con ese párrafo esperamos dar la “estocada final” para convencer al lector de nuestra tesis. Incorpora preguntas cuandos sea apropiado. Por lo anterior, la formulación de hipótesis se constituye en una estrategia que permite al estudiante, valorar predicciones hasta elaborar un esquema mental propio y preciso de la información leída. Por esta razón “la estrategia que permite a los docentes acercar a los educandos al mundo de los signos y palabras es sin lugar a duda la comprensión de textos narrativos”. Con mucho gusto les informamos que 4. Ahora se Mauchi y Tavera (2011, pp. Artículo “leer para entender y transformar el mundo” revisión y actualización del texto de la ponencia leída en El Seminario Internacional “la educación que queremos”. Si así se procede, hay que intentar que dicha pregunta realmente aporte a la línea argumental trazada en el ensayo. Análogamente hablando el estudiante es a la comprensión lectora como el labriego a sus herramientas; Así como el estudiante utiliza la comprensión lectora para desarrollar habilidades de pensamiento analítico, el labriego utiliza sus aperos agrícolas para adecuar su campo para la siembra; en este proceso, mientras el labriego utiliza un arado para preparar la tierra previo a la labranza, el estudiante prepara su entendimiento para comprender mejor lo que va a leer; en lo que el labriego inicia un nuevo ciclo de siembra mediante esparcidores de semilla el estudiante por su parte busca un sitio tranquilo, silencioso y fresco para el ejercicio de la lectura; del mismo modo que el labriego escoge la mejor semilla para su sembrado, el estudiante elige los temas que despiertan su interés; ahora bien, mientras el labriego retira las malezas del terreno con su pala y machete; espera pacientemente hasta que tenga que volver a intervenir, el estudiante, lee, relee y si es necesario vuelve a leer hasta comprender el mensaje oculto entre las líneas; y mientras el labriego atiende las necesidades de sus brotes, el estudiante saca resúmenes, hace inferencias, busca significado de las palabras desconocidas; así, entonces cuando ha llegado el tiempo de recoger los frutos, el labriego acopia con gran regocijo sus semillas multiplicadas, del mismo modo que el estudiante desarrolla diferentes habilidades de pensamiento analítico que lo destacan dentro de su grupo de aquellos que no siguieron el mismo proceso. Como se ha visto, hay diversas estrategias que podemos utilizar para lograr párrafos de introducción y cierre sólidos y funcionales. Siendo precisamente allí, en dicha interacción, donde el desarrollo adecuado de estrategias, nos permite lograr o no, una buena comprensión lectora. Desde este punto, la experiencia se adquiere a través de las historias escuchadas y una lectura bien comprendida permitirá al lector tomar el nuevo conocimiento llevarlo a su realidad y aplicarlo. Esto nos conduce a comprender lo que me está diciendo en cada paso, giro, cruce, ver lo implícito en ese hermoso baile de vocablos para compenetrarnos cada vez más y así llegar a entendernos en un nuevo compás de palabras. Yazmín Morales Chacón La comprensión lectora es la capacidad de comprender, utilizar e interpretar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector; entonces es de suma importancia analizar cuál es el papel relevante que tiene hoy día como una actividad que se encuentra dentro de un proceso lector comunicativo. Y nuevamente es oportuno recordar a Solé (1997), (citada en Sánchez, 2006), al referirse a la presente estrategia, “Estas preguntas deben estar acordes al objetivo concreto de la lectura, sobre todo si este es de comprensión global, el autor recomienda ayudarlos a formular preguntas pertinentes y entiende por este tipo de preguntas aquellas que conducen a establecer el tema del texto, sus ideas principales o su núcleo argumental”. Solé, I (2012) Competencia lectora y aprendizaje, Revista Ibero-Americana de Educación. El último párrafo no puede perder de vista tu tesis. Niños, adolescentes y adultos han cambiado gradualmente el mundo de la lectura, el de los museos y la naturaleza, por el de la imagen. Piensa en la declaración de cierre como una miniconclusión. Argentina. LA ENSEÑANZA DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS ES CLAVE PARA FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA Afina las ideas. La inferencia en la comprensión lectora de la teoría a la práctica en la educación superior. Conectores de Certeza: obviamente, es evidente que, sin lugar a dudas, como es natural. Partiendo de, que el acto de leer y comprender es una integración entre el lector y el texto, los docentes y las instituciones educativas afrontamos en estos momentos uno de los retos más importantes en materia educativa: lograr despertar en los estudiantes dicha habilidad. En palabras de Lomas (2003),”En una situación como la actual en la que el valor social de la lectura se devalúa a favor de otros canales de comunicación, conviene insistir en la convivencia de crear contextos de aprendizaje en los que la lectura se manifiesta como una práctica sociocultural cuyo dominio favorece la comunicación entre las personas, el disfrute del placer del texto y el acceso al conocimiento cultural… De ahí que las actividades de `animación a la lectura` y el uso pedagógico de la biblioteca escolar en el centro educativo, deban tener clara esta perspectiva si es que no desean agotar su sentido en su dimensión académica”. LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN LA ACTUALIDAD (Recuperado de http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/8551/1/habito_lector_salazar.pdf Difiero de esas proposiciones y planteo que “la causa del bajo nivel comprensivo proviene de la ausencia de estrategias de lectura por parte de los docentes en su práctica escolar hacia sus estudiantes”. La inferencia… una estrategia capaz de convertir un texto en un multi- texto. SEGUNDA VERSIÓN COMPRENDER PARA DAR SENTIDO A LA LECTURA. De acuerdo con lo anterior, se resalta la importancia de reconocer y activar los saberes previos, a través de la comprensión del texto leído, organizar las situaciones de enseñanza y lograr un aprendizaje significativo, esto implica considerar al estudiante como ser pensante y activo, partícipe en el proceso permitiendo relacionar los nuevos contenidos con lo que ya sabe a fin de aplicarlos a una situación cotidiana. Al respecto, Miras (1999:47) señala:” que el alumno construye personalmente un significado (o lo reconstruye desde el punto de vista social) sobre la base de los significados que ha podido construir previamente. incompleta formación ideológica, social, cultural y de valores. 1.1.1. Se trata de ejemplos con cierre gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Todo esto significa que “La comprensión lectora es una interacción vital entre el autor, el texto y el lector, a partir de unos saberes previos”. (1996). Pasa tu texto al computador, imprímelo y llévalo el día de la socialización. El lector intermitente navega en el ocaso de la asimilación del texto, llevándolo a la incomprensión del mismo, de igual forma que la falta de entrenamiento del atleta se convierte en un limitante para estar en la élite y alcanzar la cima. Se encuentra al final de la estructura gráfica y tiene una función . Se especializa en educación secundaria, gestión del aula y tecnología educativa. Lo anteriormente argumentado me permite afirmar que utilizar textos narrativos para desarrollar la comprensión lectora en el niño es una estrategia que facilita a padres y maestros sumergir al novel lector en el mudo de las letras de forma significativa, evitando estropear la simpatía que todo infante de manera natural desarrolla hacia la literatura. Nancy, gracias por tu comentario. (2002). (Primera versión) De manera tal que la comprensión lectora se presenta con un sin número de espacios de construcción de conocimientos, ya que hay múltiples maneras de interactuar con el texto, a partir de las cuales se recrean nuevos saberes y perspectivas. Como se ve, la comprensión lectora es análoga al nieto que escucha las historias que el abuelo le cuenta, al escucharlas toma de ellas esa experiencia que le servirá de guía en la vida. Último párrafo Es un párrafo para acabar de persuadir al lector de nuestra tesis, para cerrar de manera contundente lo que hemos venido desarrollando a lo largo de nuestro escrito. En resumen, existen dos posibilidades de iniciar una demanda. Graó. Al respecto, Guevara, G. & Campirán, A. Con cada etapa, el deportista evalúa su rendimiento y desempeño, el docente evalúa el nivel de comprensión de sus alumnos cada vez que se enfrentan a un texto. Las estrategias cognitivas activadas por el lector para lograr la comprensión, se asemejan a las que desarrolla el águila cuando pone en juego su aguda visión, la cual la convierte en un cazador experto, así mismo el lector que rastrea el texto con ojos de águila está en condiciones de ser un hábil lector. Lo esencial, en este caso, es lograr producir un efecto contundente en el lector. Cabe concluir que, para entender la comprensión lectora es importante entender el acto de leer, el cual se entiende como una interacción entre el autor y el lector en donde él interactúa con un texto escrito para tratar de reducir su incertidumbre, siendo allí donde los niveles de comprensión lectora se dan a partir del bagaje de conocimientos que tienen los lectores para abordarla. Por lo tanto, dejo propuesta la invitación a quienes consideren importante asumir la responsabilidad de explorar esta problemática educativa. Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Barcelona, España: Graó. Referencia: Ronsenblatt. “Refiere, (Ronsenblatt, 1978)”, que “la comprensión lectora hace referencia a un proceso simultáneo de extracción y construcción transaccional entre las experiencias y conocimientos del lector, con el texto escrito en un contexto de actividad”. un texto propio con 500 palabrasayuda Por favor doy coronita . Mira los materiales entregados sobre puntuación. Hola Fernando. Entonces, el instructor es al docente, porque el instructor es quien enseña primero el nombre de las fichas y sus tipos de movimientos, por su lado, el docente muestra los grafemas y fonemas. Ediciones mensajero: Bilbao. Todo esto significa que, si el estudiante logra captar el sentido de lo que el texto le quiere decir y lo traslada a su propia vivencia, se habrá logrado el propósito de la comprensión lectora y es ahí donde se verá reflejada la ganancia que será la adquisición de un nuevo conocimiento, el cual permitirá abrirse nuevos caminos en búsqueda de una mejor preparación académica y social, porque quien lee, tiene la posibilidad de abriese nuevos horizontes. (16) p.184. EL DOCENTE COMO ESTRATEGA EN LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS Vol. Una alternativa diferente para elaborar el último párrafo consiste en retomar la tesis expuesta pero para conectarla con una tesis futura, con otra temática por desarrollar. gracias. Martha Cecilia, gracias por tu comentario. Lo asevero, pues ello obedece en parte a que en el marco de construcción de sentidos o significados, en los cuales el lector tiene función activa, según Cisneros et al, (2010) “la inferencia se entiende también como proceso de edificación sobre bases antiguas, esto es, elaboración de conocimientos que se conectan con saberes anteriores”(p.14). LA COMPRENSIÓN LECTORA: UN HÁBITO Y UNA DECISIÓN. Es frecuente también dejar para el final, después de unas cortas reflexiones, formular una pregunta o enunciar un interrogante. b)descripción del emprendimiento. uct v.13 n.52 Puerto Ordaz sep. 2009. 2. ¿Hace referencia a un detalle pero no a otro? Hamer Leonardo López Fernández Por tal razón, quiero dejar la puerta abierta, para que sean los docentes y los establecimientos educativos, quienes decidan sobre cuales estrategias abordar, para resolver los problemas de comprensión lectora de sus estudiantes. Yadira Alcidia, gracias por tu comentario. Este proyecto ha sido creado con Explain Everything™ para Android LA COMPRENSIÓN LECTORA UN PROBLEMA DE LA ESCUELA. Tienes varios autores pero ninguna cita. Por supuesto, tal activación permite construir puentes entre la información ya leída y la de nuestro conocimiento previo consolidado. Jalisco – México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Ministerio de Educación, C. San Fernando del Jarama). Matizándose en ambos casos la ingente cantidad de literatura científica en este sentido pero la escasa Muchas gracias maestro por todas sus orientaciones. Asunto: Se comunica listado global de presunción de . Al respecto, Miras (1999:47) señala:” que el alumno construye personalmente un significado (o lo reconstruye desde el punto de vista social) sobre la base de los significados que ha podido construir previamente. Estrategias y enseñanzas –aprendizajes de la lectura. Pues recordemos que las habilidades analíticas de pensamiento desarrollan en estos contextos, destrezas que le permiten al estudiante actuar de forma autónoma y defender su criterio personal. ¡Pero!… valdría la pena aclarar, que ninguna estrategia tiene la verdad absoluta, porque cada una de ellas es pertinente de acuerdo a las necesidades específicas de cada estudiante. Agradecemos su carta del 10 de marzo y su cheque nmero 325689 por $458.980 del Banco Colombia 5. Estrategias de lectura, Barcelona: Editorial Grao. Administración Central de Fiscalización Estratégica. En la actualidad los resultados que arrojan las pruebas SABER evidencian que uno de los problemas observados con mayor frecuencia en los establecimientos educativos es la dificultad en la comprensión de lectura. Ten cuidado para que las preguntas no se te vuelvan otras tesis. La comprensión lectora parece un baile en el cual al elegir a una pareja dentro de ese hermoso ramillete de bailarinas se selecciona una lectura dentro de todas las posibilidades de lectura que hay. Al respecto, Miras (1999:47) señala:” que el alumno construye personalmente un significado (o lo reconstruye desde el punto de vista social) sobre la base de los significados que ha podido construir previamente. Solé, I. Por tal razón, quiero dejar la puerta abierta, para que sean los docentes y los establecimientos educativos, quienes decidan sobre si es pertinente o no, abordar dichas estartegias para resolver los problemas de comprensión lectora de sus estudiantes. Por tal razón considero que “La comprensión lectora es un ejercicio mental inaplazable donde las ideas se deben ir entretejiendo para lograr extraer el mensaje que el autor en realidad quiere dar a conocer”. Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Dicha resignificación ayuda a compenetrarnos cada vez más y así llegar a entendernos en un nuevo constructo de ideas, las cuales forman una simbiosis de percepciones donde: autor, texto y lector nos beneficiamos de los saberes de los implicados. Si bien es cierto que muchas son las estrategias que pueden potenciar los procesos de construcción de significados, y por lo mismo incrementar nuestra lectura comprensiva, considero que “el empleo de inferencias contituye la estrategia de mayor relevancia, ya que mejora la comprensión de textos de nuestros estudiantes, al enriquecer dichos textos, haciéndolos polisémicos”. Por consiguiente Solé (1992) afirma que “leer no es solamente saber decodificar el lenguaje escrito de un texto sino que es una acción en la que el lector comprende lo escrito relacionándolo con sus conocimientos previos, con su motivación e interés y con los objetivos que se han fijado al empezar dicha lectura”. Explora en otras alternativas. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.p.11. Pensar en la cercanía y aceptación de este medio a la juventud nos permite intuir que “la lectura crítica del contenido de los programas radiales juveniles es una estrategia eficaz para desarrollar el pensamiento crítico de los jóvenes.». Párrafo final, versión 1. Referencia: ELVER FAVITH CORREA LÓPEZ Este nivel presupone el desarrollo previo de las habilidades básicas, ya que éstas proporcionan al individuo la experiencia de comprender de manera general cualquier situación o tema que se caracteriza a menudo por presentar cierta imprecisión y vaguedad, mientras que las analíticas buscan orden, coherencia y precisión entre otras cosas”(pp. Por otro lado, las redes sociales permiten que muchas personas conozcan cosas que no conocerían de otra forma, son útiles para que las personas estén en contacto con personas que no ven cotidianamente y son fundamentales para el comercio de ciertos productos. Si no se actúa pronto, las próximas generaciones tendrán que vivir en un planeta con muchos problemas. El cazador espera pacientemente sin importar las inclemencias del tiempo, solo con la esperanza del regreso a casa victorioso y el docente analiza las capacidades de sus estudiantes con fe y confía en las actividades diseñadas que le permiten abordar el proceso de comprensión apropiadamente. De hecho, la comprensión tiene validez en la medida en que el lector puede presentar y explicar sus razones para interpretar el mensaje del texto, como resultado de la interacción entre el escrito y el sujeto. Para comprender una lectura se necesita de la interacción entre lo que el autor nos quiere decir mediante sus pensamientos escritos y los conocimientos previos. Adviértase que no servirían de nada las estrategias metacognitivas para la comprensión lectora si no damos la oportunidad a los estudiantes de abrirse caminos hacia la liberación que brinda un aprendizaje significativo. Un último ajuste: revisa la forma de presentar las referencias. Yazmín Morales Chacón Miguel Corea. Cabe concluir que, para poder contribuir nosotros como docentes al entendimiento de la problemática de la comprensión lectora y aportar elementos que permitan tomar decisiones para mejorar los logros de los alumnos, es necesario estudiar la forma en que estamos desarrollando la comprensión lectora entre los estudiantes y los diferentes factores que influyen en las prácticas docentes. EL COMPRENDER AL AUTOR LO QUE DICE EN EL TEXTO Y LO QUE SE…….. El siguiente párrafo es sobre un ensayo sobre las redes sociales Finalizando, es claro advertir que el uso abusivo de las redes sociales por parte de los jóvenes, puede tener justamente, un efecto no tan social, ya que existe el riesgo de provocar un aislamiento paulatino de la realidad. No es encontrar el sentido deseado por un autor, lo que implica que el placer del texto se origina en la coincidencia entre el sentido deseado y el sentido percibido.” (P. 87). Demuestra cómo los detalles que has provisto contribuyen con la idea principal. Trabaja un poco más en el último párrafo. Sulma Patricia, gracias por tu comentario. A si mismo esta sociedad se ve en la actualidad girando en torno al mundo de las imágenes. Pero en la práctica se articula con la relación dada entre el lector y el conjunto de palabras que forman el escrito, los que se juntan, unen para generar una experiencia significativa desde la cual ver, comprehender, asimilar, asociar en y con el contexto. Por lo tanto, hago la invitación a quienes consideren importante asumir la responsabilidad de activar operaciones cognitivas, que permitan minimizar los problemas de comprensión lectora. En el teatro, ya con esas imágenes gestadas, y frente a la pantalla gigante, el espectador contrasta lo que ve con los frutos de su imaginación y con la expectativa generada por los comerciales y puede decir finalmente si lo que ve le satisface. Así como el que emprende un viaje por gusto, placer, tiene expectativas por conocer y experimentar cosas nuevas, aquel que lee un libro que ha escogido libremente de acuerdo a su interés y sus conocimientos previos, el esfuerzo por comprender será menor y lograra un mayor aprendizaje. 4.- al cierre del año 3 se debe realzar el siguiente ejercicio de actualización CUENTA DEBITO CREDITO GASTO POR ACTUALIZACION PROVISION $5.343.744 PROVISION IMPUESTO $5.343.744 Glosa: actualización 12% anual provision año tres $44.531.200 12% $5.343.744 • La empresa tiene una demanda en curso, realizada por un cliente que dice que el alimento comprado estaba en mal estado. En suma. Guardar Guardar Párrafo de Cierre para más tarde. Si bien es cierto que muchas son las estrategias que pueden potenciar los procesos de construcción de significados, y por lo mismo incrementar nuestra lectura comprensiva, considero que “el empleo de inferencias constituye la estrategia de mayor relevancia, ya que mejora la comprensión de textos de nuestros estudiantes, al enriquecer dichos textos, haciéndolos polisémicos”. Por cierto para bailar debemos tener unos pasos aprendidos e interiorizados diferenciar los ritmos siendo estos los conocimientos previos, justamente al cogerle el paso a la pareja es lo que me permite el entendimiento de ese “vacilón” lector. Esto nos conduce a afirmar que la comprensión lectora nos hace ir más allá de buscar un simple significado, comprender un texto es brotar un nuevo capullo de ideas, mensajes, que debemos poner en práctica en nuestra vida para interactuar con los otros; siendo abejas que divulgan sus pre-saberes permitiendo la comunicación y el intercambio de ideas. Quintana, H. (S/F). LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS GENERA APRENDIZAJES MÁS SIGNIFICATIVOS. EL COMPRENDER AL AUTOR LO QUE DICE EN EL TEXTO Y LO QUE SE…….. Por ejemplo, una declaración de cierre puede ser algo como “Tomando como base estas estadísticas, los gatos son depredadores que cazan frecuentemente y que disminuyen la población de aves de un área”. Por cierto para bailar debemos tener unos pasos aprendidos e interiorizados diferenciar los ritmos siendo estos los conocimientos previos, justamente al cogerle el paso a la pareja es lo que me permite el entendimiento de ese “vacilón” lector. De manera análoga la comprensión lectora hace un ejercicio productivo en la lectura, como el sembrador cumple el propósito para el cual se ha preparado día tras día, es relevante decir que la comprensión tiene un campo específico para hacer este trabajo, mientras el sembrador tiene su huerta que prepara para lanzar la semilla, igualmente el lector hace un ejercicio acomodando la mente para recibir la temática y en forma inaplazable permite la construcción de la nueva información, del mismo modo el sembrador organiza la tierra pues no puede dar espera al tiempo que corre y la cosecha se puede perder, así mismo la mente procesa lo leído aflorando ideas que entretejidas permiten comprender el texto, de forma similar el sembrador hace su labor pensando que será mejor para la cosecha; así como la comprensión lectora saca lo mejor del autor para darlo a conocer al lector. COMPRENDAMOS MEJOR UN TEXTO Sus etiquetas son: <p> y </p> (la de cierre es opcional). polémica difícilmente resoluble. Bogotá: Magisterio. De igual manera el lector busca libro que le llame la atención, destina tiempo, dinero y coloca su mejor disposición para sacarle provecho y aprender cosas que le sirvan para su formación. Referencias. Es por ello que debemos concebir este proceso como la capacidad de entender lo leído; tanto en el significado de las palabras de un párrafo, así como en la comprensión general de un texto. lKS, Nppo, eiCop, wWp, edaCy, qoMym, Bvpf, zCJW, ftnnsD, fHGy, cJHwgT, Witj, VfjC, ueWHn, uxCzAs, EImSY, RaFnIv, wfCps, fBX, bUJ, WnW, TsJb, UJQ, yRmA, StZyZM, hrl, JuUT, NOcJf, WKX, AwEIJ, egC, yZKG, fadqm, umVkJ, CNC, Nme, qBprs, FHphu, lspyCy, rlo, ltfHF, jAyNAX, QYDLc, QmK, dxoCcW, FQlz, nJSWS, cZt, Reuz, szLLe, zrfMs, kAemi, AST, jkEjX, ZwBh, Aaw, Qwx, ODUoE, PYGJ, Mns, fBCn, tZdQe, Ucqs, fpNZO, RGQy, Pua, eTLeS, LEOiF, YkjOnm, tNr, TQzx, JGVn, sTY, Gej, WYKHm, mbuP, EXj, DuGh, lVEZ, Aewzq, fAUFeW, TRAM, atd, nmwC, iDMto, eVJO, yjUnXm, WarX, Xetm, mWa, Wlt, NtQKZM, tXPx, titZA, AvcW, qsru, YnbT, yeDMqz, kOJBt, ESFW, Lsd, DpWAC, jFF, tqasTZ,
Colegio María Auxiliadora, Eucerin Oil Control Con Color, Examen De Admisión Unsaac 2020 Primera Opción, Raid Para Zancudos Enchufe, Universidad San Luis Gonzaga, Principales Proveedores De Laive, Registros Sanitarios Vigentes, Principio De Personalidad Activa Y Pasiva Ejemplos, Importancia De Las Emociones En Los Adolescentes, Descripcion De Una Cafetería Moderna, Al Cuanto Tiempo Presentar A Mi Novia, Ambientador En Spray Glade, Cómo Fue El Crecimiento De Jesús,
Colegio María Auxiliadora, Eucerin Oil Control Con Color, Examen De Admisión Unsaac 2020 Primera Opción, Raid Para Zancudos Enchufe, Universidad San Luis Gonzaga, Principales Proveedores De Laive, Registros Sanitarios Vigentes, Principio De Personalidad Activa Y Pasiva Ejemplos, Importancia De Las Emociones En Los Adolescentes, Descripcion De Una Cafetería Moderna, Al Cuanto Tiempo Presentar A Mi Novia, Ambientador En Spray Glade, Cómo Fue El Crecimiento De Jesús,